Guías de apuestas

Apuestas en el esquí: la guía definitiva

Probablemente no es el deporte más popular en la programación de una casa de apuestas, sin embargo, las apuestas sobre esquí alpino son cada vez más populares debido a la creciente atención que las transmisiones deportivas prestan a estas competiciones. De hecho, especialmente en invierno, esta disciplina es muy popular durante el fin de semana. Por lo tanto, las casas de apuestas también han decidido ampliar su gama de apuestas con el fin de realizar apuestas interesantes y rentables.

Hemos decidido elaborar esta guía de apuestas de esquí alpino porque este fabuloso deporte siempre es un poco olvidado y no recibe la atención que merece por parte de las miles de casas de apuestas que existen. ¿Estás preparado para conocer los principales aspectos de esta disciplina?

Historia del esquí alpino

El esquí alpino tiene una historia muy antigua. En excavaciones realizadas en regiones como Suecia, Noruega y Rusia se han encontrado pruebas de tablones de madera que se utilizaban para trasladar a las personas. Obviamente, los nativos los utilizaban para trasladarse de un lugar más frío a otro más cálido.

No fue hasta la década de 1760 que la disciplina del esquí se incorporó al entrenamiento militar, y en particular al ejército noruego, que obligaba a sus soldados a esquiar en las pistas y a intentar disparar a los obstáculos cuando estaban en movimiento.

Sin embargo, fue en 1850 cuando la disciplina del esquí, tal y como la conocemos hoy, comenzó a dar sus primeros pasos. Se cree que el noruego Sondre Norheim es el responsable de la modernización de los propios esquís, añadiendo un lado curvo y un sistema de fijación, así como de la creación del giro de eslalon.

Además, fue el primer campeón de las carreras de esquí alpino celebradas en Oslo en 1868. En tres décadas el deporte se extendió al resto de Europa y a Estados Unidos, aunque no se celebró una carrera de eslalon hasta 1922, cuando se organizó en la localidad suiza de Mürren.

Probablemente uno de los acontecimientos más importantes para el esquí alpino es el momento en que la disciplina se incluyó entre los deportes de los Juegos Olímpicos. Al principio, este deporte se consideraba una combinación de esquí alpino y eslalon, y no dos disciplinas separadas.

¿Cómo funciona el esquí alpino?

Antes de hacer cualquier apuesta, es importante entender cómo funciona el esquí alpino y cuáles son sus competiciones más importantes. De hecho, hay un gran número de disciplinas diferentes que conforman una de las competiciones más famosas: la Copa del Mundo. Entre ellas se encuentran el eslalon, el eslalon supergigante y el descenso, así como una prueba supercombinada que incluye un descenso y un eslalon en el mismo día.

Este es el primer consejo: habrá profesionales que aspiren a ganar la Copa del Mundo, mientras que otros sólo se especializarán en determinadas disciplinas.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de apostar por el esquí alpino, es el tipo de recorrido que se elige. En primer lugar, la competición de la Copa del Mundo contempla diferentes estaciones de esquí y cada recorrido tendrá sus propias diferencias. Por lo tanto, habrá algunos esquiadores que se adapten mejor a algunas de sus características y tendrán ventaja por jugar en casa.

Otros, sin embargo, aunque no jueguen en casa, se beneficiarán de un recorrido que responda a sus características de esquiadores. De este modo, podrán convertirse en candidatos al escalón más alto del podio.

Al igual que en otros deportes, la forma física de un profesional también es un factor a tener en cuenta a la hora de apostar. Por ejemplo, si un esquiador tiene un buen rendimiento, esto puede aumentar su confianza en la carrera en futuros eventos y conducir a un rendimiento aún más valioso.

Disciplinas

Como se ha mencionado anteriormente, el esquí alpino se caracteriza por tener varias disciplinas distintas y a menudo puede confundirse. Veamos brevemente en qué consisten:

Esquí alpino: Esta disciplina se centra específicamente en los seis componentes del esquí, que son la velocidad, el riesgo, el juicio, la técnica, la condición física y el valor. Los recorridos suelen tener hasta 30 metros de ancho, con varios descensos verticales y “puertas”, que consisten en dos palos con un panel entre ellos.
Esquí de eslalon: en esta disciplina se valora la capacidad del esquiador para descender por un recorrido con barreras estrechas.
Slalom gigante: en este caso las barreras están más separadas que en el esquí de eslalon.
Super-G: es una prueba de velocidad en la que las barreras están aún más separadas
Combinada: la primera disciplina de esquí que se celebró en los Juegos Olímpicos de Invierno.

Esquí: apuestas y mercados disponibles

Ahora que ya sabes en qué consiste el esquí alpino, qué factores afectan a las cuotas y tus opciones de apuesta, es el momento de averiguar qué tipos de apuestas podrás realizar.

Ganador anticipado

La apuesta anticipada es el tipo de apuesta que está disponible en la mayoría de las disciplinas deportivas. Como sabes, tienes la oportunidad de apostar por un esquiador para que gane antes de que empiece la competición.

Ganador

En este caso, puedes apostar sobre quién será el esquiador que gane la carrera o la competición.

Ganador Head to Head

Por último, la apuesta ” head to head “ te permite predecir cuál de los dos esquiadores seleccionados tendrá un mejor rendimiento que el otro, independientemente de su posición final en la carrera.