Guía de apuestas de baloncesto
Apuestas under-over
Las apuestas Under-over, comúnmente conocidas como apuestas U/O, son un tipo de apuesta en la que no se tiene en cuenta el resultado del partido, sino que se refiere a la superación o no de un determinado número de puntos, que indica el número total de puntos conseguidos. En este tipo de apuestas, la casa de apuestas es la que determina el número de puntos por encima o por debajo del cual los participantes pueden apostar y el coeficiente según el cual se darán las ganancias.
En el caso del baloncesto las cifras a superar o no se suelen expresar en números enteros (200, 150…), pero es posible ver el número a superar indicado en decimales (200,5, 150,5) para evitar la posibilidad de adivinar el número exacto. En términos de porcentajes estándar, en el caso de las apuestas under-over se habla de una probabilidad del 50%, especialmente si el número se indica en decimales. En el caso de los números superiores o inferiores indicados con números enteros, existe teóricamente otra posibilidad de adivinar exactamente ese número.
Hay varios factores que pueden influir en las apuestas de under-over, uno de ellos es el tipo de árbitro. En caso de que haya árbitros que permitan más faltas, la apuesta de over tiene más probabilidades de ganar que la de under porque habrá más tiros libres. Como ejemplo, tomemos el reciente partido entre los Knicks y los Hawks, que terminó con un marcador de 136:131 a favor de los Knicks.
En este caso la suma de los puntos es de 267, si tomamos como ejemplo que el número dado en la apuesta U/O es de 200, quien apuesta “over” gana la apuesta mientras que quien apuesta “under” pierde su apuesta.
Apuestas parciales y finales
Las apuestas parciales te permiten dividir el partido y los resultados en tramos de tiempo (en el caso del baloncesto los tramos de tiempo de los cuartos) y apostar precisamente por el resultado del partido en los tramos de tiempo determinados que elijas. En el caso del baloncesto hay muchas más opciones para elegir, ya que cada división de tiempo abre la puerta a dos opciones principales de apuestas, que es que uno de los dos equipos tiene la ventaja.
Algunas casas de apuestas saben introducir también la opción del empate (en el caso del baloncesto no puede ser una apuesta final). Mientras que en el caso de las apuestas que se refieren al final de un partido se habla de apuestas finales. Tomemos el mismo ejemplo del párrafo anterior, es decir, el partido entre los Knicks y los Hawks.
Aunque en este partido los Knicks ganaron y tuvieron ventaja en casi todos los cuartos, en el 4º cuarto fueron los Hawks los que terminaron el parcial con 40:22, a favor de los Hawks. Por lo tanto, si alguien hubiera introducido una apuesta parcial a favor de los Hawks en la 4ª parte, habría ganado la apuesta.
Método 1X2 con márgenes
En el mundo de las apuestas, “1X2” indica un tipo de apuesta en la que hay 3 resultados posibles, eligiendo “1” indica la victoria del equipo local, “2” indica la victoria del equipo visitante mientras que “X” indica que se apuesta a que el partido acabará en empate. En el caso del baloncesto, como no es posible el empate, la “X” indica una diferencia entre las 2 puntuaciones de un cierto margen, normalmente 3 o 5.
Los márgenes significan que si un partido termina con una diferencia de puntuación inferior al margen, ese partido se contará como un “empate” en las apuestas y la apuesta “X” ganará. En este tipo de apuestas también es posible apostar por más de una opción, aumentando significativamente las probabilidades de ganar pero disminuyendo el coeficiente de ganancia.
Par-impar
Las apuestas pares/impares, al igual que el sistema U/O, no tienen como apuesta final el resultado del partido, sino que se trata de la suma numérica de puntos anotados (canastas). En el caso del baloncesto, el cociente nunca es igual entre las dos opciones, ya que la naturaleza del baloncesto hace que la probabilidad estadística de los pares sea siempre menor que la de los impares. Por ello, las probabilidades pueden oscilar entre valores como 1,83 y 1,85.
Este tipo de apuesta también puede introducirse como parcial, indicando si la suma de las puntuaciones será par o impar en un determinado tiempo de juego. Aunque la naturaleza probabilística indica una diferencia en las probabilidades de las apuestas, la diferencia calculable en las probabilidades de que el juego termine par o impar es muy pequeña, tanto que se denomina insignificante.
Apuestas head to head
En el mundo de las apuestas, un partido head to head significa un partido que al final del tiempo determinado (incluyendo la prórroga) tendrá un ganador, es decir, no hay opción a un empate. Este tipo es muy común en el mundo del baloncesto, ya que el juego está estructurado de esta manera, tanto en los partidos de ligas menores como en los más famosos de la NBA.
Apuestas head to head con hándicap
Una apuesta de hándicap es una apuesta en la que uno de los dos equipos (normalmente el favorito) recibe una cantidad negativa de puntos que se resta al final del partido. De este modo, aunque un equipo gane el partido, en las apuestas ese equipo podría haber perdido.
El hándicap también podría introducirse para el equipo menos favorecido como una cantidad extra de puntos. Por término medio, los puntos extra puestos varían de 5 a 6…7, y en la mayoría de los casos se introducen como decimales para evitar posibles empates en el recuento. Utilizando de nuevo el ejemplo de los Knicks contra los Hawks, si en este caso a los Knicks se les diera un hándicap de (-6,5), el partido aunque terminara 136:131, se contabilizaría como 129,5:131, otorgando la victoria en las apuestas al equipo de los Hawks.