Guías de apuestas

Guía de apuestas de fútbol americano: cuáles son y cómo hacerlas

El fútbol americano volvió a convertirse en uno de los deportes más populares del mundo. Sin embargo, no es necesario conocerlo en profundidad para apreciarlo. A diferencia del mundo a veces impenetrable del béisbol, es fácil dejarse llevar por un deporte muy parecido al rugby. También es una disciplina en la que hay decenas de apuestas interesantes.

El fútbol americano es uno de los deportes más emocionantes del mundo. Todos los domingos se puede ver a atletas de talento competir en lo que suelen ser espectaculares muestras de potencia, velocidad y precisión. El Super Bowl es uno de los acontecimientos más vistos en Estados Unidos y es el segundo evento más visto después del Mundial de Fútbol. Obviamente, es muy popular en su país de origen, Estados Unidos, pero se ha convertido en el favorito de los apostantes de la NFL en Europa y en el resto del mundo.

En las próximas líneas elaboramos una auténtica guía de apuestas de fútbol americano que te ayudará a desenvolverte en la dinámica de esta disciplina. Descubrirás cuáles son los mercados más populares y algunas de las reglas que te ayudarán con tus apuestas. Lee hasta el final para encontrar estrategias y conseguir las mejores ganancias.

Apuestas de fútbol americano: cómo funcionan

En el fútbol americano, el equipo en posesión de la pelota debe ser capaz de pasar a la mitad del campo del adversario. Un equipo ofensivo (en posesión) tiene cuatro oportunidades para mover la pelota por un total de 10 yardas. Puede elegir un enfoque conservador, en el que el quarterback pasa la pelota a un running back que intenta ganar tres o cuatro yardas.

El juego se vuelve más interesante cuando el quarterback (el trequartista en realidad, o para decirlo en términos futbolísticos, el Zinedine Zidane del equipo) sube la apuesta e intenta un pase largo a un receptor. Se anotan seis puntos si un jugador corre hacia la end zone del adversario en posesión de la pelota. Esto se llama touchdown, un momento que desencadena los fuegos artificiales, los bailes de las cheerleaders y el desenfreno de los aficionados.

Con tantos factores que influyen en un partido, podría ser difícil para los apostantes el encontrar su camino y elegir el pronóstico correcto para obtener ganancias. Si quieres apostar con conocimiento de causa, deberías considerar la posibilidad de reunir una serie de informaciones sobre los puntos fuertes y débiles de un equipo para poder predecir qué ventaja puede tener. En ese mundo, desarrollarás una estrategia de apuestas de fútbol americano. En el último párrafo encontrarás algunos de los consejos de los que hablamos.

Ganador del partido incluyendo OT

Con la apuesta “Ganador del partido incluyendo la OT” tu tarea es intentar predecir cómo terminará el partido eligiendo 1 o 2 dependiendo de si gana el equipo local o el visitante.

1X2 (5.5 puntos) incluyendo OT

Este tipo de apuesta te permite predecir la victoria de uno de los dos equipos con una diferencia de más de 5 puntos. En este caso, la X no indica un empate sino una victoria de uno de los dos equipos.

H/H hándicap

La apuesta “head to head con hándicap” identifica al equipo que ganará el partido teniendo en cuenta un valor de hándicap aplicado a su puntuación final.

1X2 RT

¿Quién será el equipo que gane el partido al final del tiempo reglamentario? Esta es una apuesta clásica en la que se decide cómo terminará el partido. Puedes elegir si el resultado es una victoria local, un empate o una victoria visitante.

Doble oportunidad

Con ” Doble oportunidad ” tienes la posibilidad de elegir dos tipos de eventos con cuotas más bajas que la opción única. Por ejemplo, puedes optar por apostar al primer equipo que gane o al empate.

Under/Over

La apuesta “Under/Over” te permite ver cuántos puntos se anotan durante un partido de fútbol americano. La puntuación comienza con 41,5 puntos.

Estrategias de apuestas de fútbol

El fútbol americano y la NFL pueden ser uno de los mejores deportes para los apostadores. A continuación, algunos consejos para las apuestas NFL y algunas estrategias de apuestas siempre vigentes.

Como en la mayoría de los deportes de equipo, el equipo local suele tener una gran ventaja. En Estados Unidos, los equipos de la NFL suelen tener que volar varias horas para llegar a su rival. También suelen tener menos aficionados en casa que los partidos de liga en los deportes europeos.

Muchos apostadores pasan por alto el hecho de que Estados Unidos tiene tres zonas horarias distintas. Mientras que los equipos de la Costa Oeste que viajan a la zona horaria del Este suelen superar fácilmente el cambio de hora, los equipos de la Costa Este que viajan al Oeste, a la Costa del Pacífico, deben jugar tres horas más tarde de lo que están acostumbrados.

Los entrenadores son incluso más importantes en el fútbol americano que en el fútbol. Suelen utilizar estrategias recurrentes que funcionan mejor contra diferentes oponentes. Conocen las tendencias de otros entrenadores y algunos pueden adaptarse mejor que otros.

El fútbol americano es un deporte de equipo, en el que cada jugador es una parte esencial de un conjunto mayor. Un pequeño cambio en la formación puede tener grandes implicaciones, especialmente cuando se trata de una posición clave como la de quarterback.

Sea cual sea el deporte al que quieras apostar, lo mejor es mantener el control de tu bankroll. El bankroll es tu “cartera” para apostar. Puedes dejarlo en la cuenta de tu casa de apuestas o incluso repartirlo entre varias casas de apuestas. Por lo general, lo mejor es apostar entre el 2% y el 5% del total de tu bankroll. Esto te ayuda a mantener tus apuestas bajo control y te da la oportunidad de recuperar el dinero perdido con cuidado.

Algunas personas apuestan por quien creen que va a ganar, independientemente del valor de las cuotas. Esto no suele ser una receta para el éxito. Depende de ti ver si puedes encontrar valor en ciertas cuotas, es decir, cuando están demasiado altas o subestimadas. De hecho, las casas de apuestas suelen ofrecer diferentes cuotas para los mismos eventos y cada una tiene su propia metodología para fijarlas.